READING AND NON-FORMAL EDUCATION
  • Home
  • Presentación
  • Quién somos
  • Club de lectura
  • Actividades
  • Resultados
  • Blog
Imagen

club de lectura: "divergent"

5/1/2019

1 Comentario

 
Imagen
# IDENTIDAD
# CONDICIÓN HUMANA
# IDEOLOGÍAS Y ESTRUCTURAS SOCIALES
# MIEDO
# AMOR Y AMISTAD

TRAMA:
Una futurista ciudad de Chicago tiene la población dividida en facciones, grupos de personas con singulares valores culturales, religiones y conductas. Hay cinco facciones diferentes de la ciudad:
1. Verdad (La sinceridad) 2. Erudición (La inteligencia) 3. Cordialidad (Los pacíficos) 4. Osadía (La valentía) 5. Abnegación (Los altruistas)
La protagonista, Beatrice Prior, llamada más tarde "Tris", se crio en Abnegación, donde la generosidad se mantiene por encima de todo. La generosidad no viene naturalmente de Beatrice, sino de la enseñanza de sus padres. Ella se siente sola y oprimida, rodeada de gente que no piensa como ella. Cuando los jóvenes cumplen dieciséis años deben asistir a una Prueba de Aptitud la cual determina a qué facción pertenece cada uno, eligiendo vivir en la otra facción o quedarse con sus padres. La prueba consiste en una simulación, durmiendo a los adolescentes con un líquido especializado para hacerlos soñar en una especie de prueba que pareciera real. Para su sorpresa, Tris descubre que es capaz de manipular las simulaciones y tomar decisiones prohibidas, después se entera de que es una Divergente (persona capaz de manipular las simulaciones). Ella no encaja en ninguna de las facciones, ya que tiene aptitud igual para tres facciones diferentes (Abnegación, Osadía, y Erudición), lo que la aterroriza. Beatrice tiene que sobrevivir siendo una Divergente, lo cual está prohibido.


Divergente es una novela juvenil que plantea un futuro postapocalíptico donde la sociedad ha intentado aprender de los errores y crecer con una nueva estructura política e ideológica. El Chicago de Roth se divide en cinco facciones, donde cada una cultiva una cualidad y, con la combinación de todas, se crea una sociedad aparentemente perfecta. La protagonista, al entrar en la iniciación para formar parte de una de ellas, se dará cuenta de los tejemanejes que llevan a cabo las/os líderes de las facciones con ansias de poder y decidirá si alzarse o seguir sumisa, siguiendo el clásico patrón del viaje de el/la héroe/heroína.
Bajo mi punto de vista, la novela cuenta con lo necesario para atraer al público lector al que está dirigido: personajes dinámicos, mucha acción, intriga, competición, romance... y giros literarios adecuados para seguir leyendo ávidamente. Una trama que mezcla los valores, la justicia, la condición humana y también la amistad y el amor. Divergente cuenta con dos buenas bazas para agradar a todo tipo de lectores/as, y es que entretiene tanto como educa, pues el mundo distópico que presenta refleja parte del actual y nos permite tratar temas complejos y actuales a través de ese futuro apocalíptico.
Creo que otra clave de su éxito es no tratar como estúpidos a los/as adolescentes. No se dirige a ellos/as de forma condescendiente, no se les trata como a niños/as sinó como a personas adultas, se les habla de temas políticos y asuntos serios y creo que es algo que ellas y ellos aprecian y respetan.
También me parece salientable que la protagonista no responde a los estereotipos que habitualmente se asignan al género femenino: no impone locos estándares físicos; es luchadora, compasiva y valiente; no es perfecta y tiene sus miedos e inseguridades, pero trabaja duro para mejorar los aspectos que considera importantes... Por lo que esta heroína me parece un muy buen referente. Tanto a ella como al resto de personajes, se les permite tener pensamientos políticamente incorrectos, como algo natural y sin juicios, lo que creo que es liberador para quien lee y más aún en estas edades de búsqueda de identidad propia. Al contrario que la muchas propuestas de literatura juvenil promueve la sororidad y relaciones amorosas saludables.
Creo que las/os jóvenes fácilmente empatizarán con los personajes y se identificarán con los problemas que tienen que afrontar y las elecciones que han de hacer en este Chicago futurista, similares a los de su cotidianidad en la vida real. Creo que también sabrán hacer analogías de este mundo distópico con el actual, pero: ¿creéis necesaria la mediación para exprimir todo el potencial que esta historia nos ofrece para reflexionar sobre la condición humana y nuestra sociedad?
Ha sido llevada al cine por Neil Burger, aunque el filme no ha recibido muy buenas críticas, al contrario que el libro. Me pregunto si este factor ha empujado a los/as jóvenes a la lectura o todo lo contrario... ¿Qué creéis?

1 Comentario
Nerea
5/1/2019 12:51:21 pm

He leído con avidez los tres libros que forman la trilogía y el cuarto que narra distintos episodios de la vida de Cuatro antes de conocer a Tris. Es una lectura que engancha y mucho! Me ha recordado a mis lecturas juveniles y al estado de total absorción por seguir conociendo las intrigas y, sobre todo, la progresión de la relación entre Tris y Cuatro. Y este es, según mi experiencia lectora, el mayor éxito de enganche: la intriga romántica fuera de clichés sensibleros, con un buen trabajo de definición de personajes que van en simultáneo con la sucesión de acontecimientos en el relato de aventuras y acción. Porque la descripción del mundo distópico adolece de precisión y ésto es algo que he echado de menos desde el principio de la lectura del primer libro: aunque poco a poco se van conociendo más detalles de la historia que envuelve la trama, pienso que la autora lo hace de una manera demasiado vaga y con escasa profundidad: una pena.
TAmbién visioné las tres películas en paralelo a las lecturas y he de decir que estoy casi convencida de que los filmes no ayudan a que los jóvenes se puedan acercar a la lectura de la trilogía: son un mero producto comercial que incluso desvirtúa la identidad de los personajes.
Es, en definitiva, una buena lectura que yo recomendaría sin lugar a dudas. Y como mediadora, veo que la trilogía es perfecta como contenido para un club de lectura. Daría pie a analizar el plano psicológico de los personajes, el mundo distópico, el sistema social, político y de poder, los valores... Aunque como novela distópica es bastante pobre (sobre todo en sus descripciones sobre el contexto y orígenes), me quedo con otras cualidades que la convierte en una trilogía muy muy recomendable.

Responder



Deja una respuesta.

    ¿Quién somos?

    Blog colaborativo del proyecto ACNE: reading and non-formal education.

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018

    Categorías

    Todos
    Club De Lectura
    Harry Potter
    Reuniones

    Fuente RSS

    Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Presentación
  • Quién somos
  • Club de lectura
  • Actividades
  • Resultados
  • Blog